jueves, 7 de noviembre de 2013

ENERGIA CALORIFICA

ENERGÍA
La energía es una propiedad asociada a los objetos y sustancias y se manifiesta en las transformaciones que ocurren en la naturaleza. La energía se manifiesta en los cambios físicos, por ejemplo, al elevar un objeto, transportarlo, deformarlo o calentarlo. La energía está presente también en los cambios químicos, como al quemar un trozo de madera o en la descomposición de agua mediante la corriente eléctrica. La energía es una magnitud, cuya unidad de medida en el S.I
Los tipos de energía en total son 23 tipos los cuales son:


  1. Energía eléctrica
  2. Energía lumínica
  3. Energía mecánica
  4. Energía térmica
  5. Energía eólica
  6. Energía solar
  7. Energía nuclear
  8. Energía cinética
  9. Energía potencial
  10. Energía química
  11. Energía hidráulica
  12. Energía sonora
  13. Energía radiante
  14. Energía fotovoltaica
  15. Energía de reacción
  16. Energía iónica
  17. Energía geotérmica
  18. Energía mareomotriz
  19. Energía electromagnética
  20. Energía metabólica
  21. Energía hidroeléctrica
  22. Energía magnética
  23. Energía calorífica

La energía eléctrica es la energía resultante de una diferencia de potencial entre dos puntos y que permite entablar una corriente eléctrica entre los dos, para obtener algún tipo de trabajo, también puede transformarse en otros tipos de energía entre las que se encuentran energía luminosa o luz, la energía mecánica y la energía térmica
La energía luminosa es la fracción que se percibe de la energía que trasporta la luz y que se puede manifestar sobre la materia de diferentes maneras tales como arrancar los electrones de los metales, comportarse como una onda o como si fuera materia, aunque la más normal es que se desplace como una onda e interactúe con la materia de forma material o física, también añadimos que esta no debe confundirse con la energía radiante 
La energía mecánica se debe a la posición y movimiento de un cuerpo y es la suma de la energía potencial, cinética y energía elástica de un cuerpo en movimiento. Refleja la capacidad que tienen los cuerpos con masa de hacer un trabajo. Algunos ejemplos de energía mecánica los podríamos encontrar en la energía hidráulica, eólica y mareomotriz 
La energía térmica es la fuerza que se libera en forma de calor, puede obtenerse mediante la naturaleza y también del sol mediante una reacción exotérmica como podría ser la combustión de los combustibles, reacciones nucleares de fusión o fisión, mediante la energía eléctrica por el efecto denominado Joule o por ultimo como residuo de otros procesos químicos o mecánicos. También es posible aprovechar energía de la naturaleza  que se encuentra en forma de energía térmica calorífica, como la energía geotérmica o la energía solar fotovoltaica 
La energía eólica se caracteriza por ser una energía abundante, renovable y limpia, también ayuda a disminuir las emisiones de gases contaminantes y de efecto invernadero  al reemplazar termoeléctricas a base de combustibles fósiles, lo que la convierte en un tipo de energía verde, el mayor inconveniente de esta sería la intermitencia del viento que podría suponer en algunas ocasiones un problema si se utilizara a gran escala. 
La energía solar es el  espectro electromagnético de la luz solar en la superficie terrestre está ocupado principalmente por luz visible y rangos de infrarrojos con una pequeña parte de radiación ultravioleta. La radiación que es absorbida por las nubes, océanos, aire y masas de tierra incrementan la temperatura de estas 
La energía nuclear este tipo de  energía es la liberada del resultado de una reacción nuclear, se puede obtener mediante dos tipos de procesos, el primero es por Fusión Nuclear unión de núcleos atómicos muy livianos y el segundo es por Fisión Nuclear división de núcleos atómicos pesados. 
La energía cinética es la energía que posee un objeto debido a su movimiento, esta energía depende de la velocidad y masa del objeto según la ecuación E = 1mv2, donde m es la masa del objeto y v2 la velocidad del mismo elevada al cuadrado 
Lenergía potencial es energía que mide la capacidad que tiene dicho sistema para realizar un trabajo en función exclusivamente de su posición o configuración. Puede pensarse como la energía almacenada en el sistema, o como una medida del trabajo que un sistema puede entregar 
La energía química, esta energía es la retenida en alimentos y combustibles, Se produce debido a la transformación de sustancias químicas que contienen los alimentos o elementos,  posibilita  mover objetos o  generar otro tipo de energía 
La energía hidráulica o energía hídrica es aquella que se extrae del aprovechamiento de las energías cinética y potencial de la corriente de los ríos, saltos de agua y mareas, en algunos casos es un tipo de energía considerada “limpia” porque su impacto ambiental suele ser casi nulo y  usa la fuerza hídrica sin represarla. 
La energía sonora se caracteriza por producirse debido a la vibración o movimiento de un objeto que hace vibrar también el aire que lo rodea, esas vibraciones se transforman en impulsos eléctricos que nuestro cerebro interpreta en sonidos 
La energía radiante es la que tienen las ondas electromagnéticas tales como la luz visible,  los rayos ultravioletas (UV), los rayos infrarrojos (IR), las ondas de radio, etc. 
La energía fotovoltaica y sus sistemas posibilitan la transformación de luz solar en energía eléctrica, en pocas palabras es la conversión de una  partícula luminosa con energía (fotón) en una energía electromotriz voltaica. 
La energía de reacción, Es un tipo de energía debido a la reacción química del contenido energético de los productos es, en general, diferente del correspondiente a los reactivos 
La energía de ionización es la cantidad de energía que se necesita para separar el electrón menos fuertemente unido de un átomo neutro gaseoso en su estado fundamental
La energía geométrica es la que  corresponde a la energía que puede ser obtenida en base al aprovechamiento del calor interior de la tierra, este calor se debe a varios factores entre los más importantes se encuentran el gradiente geotérmico, el calor radio génico
La Energía mareomotriz Es la resultante del aprovechamiento de las mareas, se debe a la diferencia de altura media de los mares según la posición relativa de la Tierra y la Luna y que como resultante  da la atracción gravitatoria de esta ultima y del sol sobre los océanos
La energía electromagnética se define como la cantidad de energía almacenada en una parte del espacio a la que podemos otorgar la presencia de un campo electromagnético y que se expresa según la fuerza del campo eléctrico y magnético del mismo
La energía metabólica es el tipo de energía llamada metabólica o de metabolismo es el conjunto de reacciones y procesos físico-químicos que ocurren en una célula.
La energía hidroeléctrica Este tipo de energía se obtiene mediante la caída de agua desde una determinada altura a un nivel inferior provocando así el movimiento de mecanismos tales como ruedas hidráulicas o turbinas
La energía magnética es la energía que se desarrolla en nuestro planeta o en los imanes naturales. es la consecuencia de las corrientes eléctricas telúricas producidas en la tierra como resultado de la diferente actividad calorífica solar sobre la superficie terrestre, y deja sentir su acción en el espacio que rodea la tierra con intensidad variable en cada punto
La energía calorífica es la manifestación de la energía en forma de calor. En todos los materiales los átomos que forman sus moléculas están en continuo movimiento ya sea trasladándose o vibrando. Este movimiento implica que los átomos tienen una determinada energía cinética a la que nosotros llamamos calor o energía calorífica.



ENERGÍA CALORÍFICA

Calor es energía, la idea de que el calor es energía fue presentada por Benjamín Thompson,  ingeniero militar que en 1798 trabajaba en la fabricación de tubo de cañón. Al observar el calentamiento de las piezas de acero que eran perforadas, pensó atribuir este calentamiento al trabajo realizando contra la fricción durante el barrenado.
En otras palabras, considero que la energía empleada en la realización de dicho trabajo era transmitida a las piezas, produciendo un incremento en su temperatura. Por lo tanto, la vieja idea de que un cuerpo más caliente posee mayor cantidad de “calórico”, empezaba hacer sustituida por la que tal cuerpo en realidad  posee mayor cantidad de energía en su interior.
La divulgación de estas ideas dio lugar a muchas discusiones entre los científicos del siglo pasado. Algunos efectuaron  experimentos que confirmaron las suposiciones de Rumford. Entre estos científicos debemos descartar a James P. Joule “1818-1889” cuyos famosos experimentos acabaron por establecer, definitivamente, que el calor es una forma de energía.
Calor es la energía que se transmite de un cuerpo a otro, en virtud únicamente de una diferencia de temperatura entre ellos.
Una vez establecido que el calor es una forma de energía, es obvio que una cierta cantidad de calor debe medirse en unidades energéticas. Entonces, en el S.I mediremos el calor joule.
Pero en la práctica actual se emplea aun otra unidad de calor, muy antigua de la época del calórico, la cual recibe el nombre de caloría (cal). Por definición, una cal es la cantidad de calor que debe transmitirse a un g de agua para que su temperatura se eleve en un 1ºc.
En sus experimentos ya mencionados Joule estableció la relación entre estas dos unidades, y obtuvo: 1cal=4.18J
El calor se transmite de un lugar a otro de tres maneras diferentes las que son:
CONDUCCION: entre cuerpo sólidos en contacto, La conducción es el transporte de calor a través de una sustancia y tiene lugar cuando se ponen en contacto dos objetos a diferentes temperaturas. El calor fluye desde el objeto que está a mayor temperatura hasta el que la tiene menor. La conducción continúa hasta que los dos objetos alcanzan a la misma temperatura (equilibrio térmico).
Cabe mencionar que algunas sustancias conducen el calor mejor que otras. Los sólidos son mejores conductores que los líquidos y éstos mejor que los gases.  Y los metales son muy buenos conductores del calor, mientras que el aire es un mal conductor
CONVECCION: en fluidos líquidos o gases, La convección tiene lugar en las áreas de fluido caliente de menor densidad ascienden hacia las regiones de fluido frío. Cuando ocurre esto, el fluido frío de mayor densidad desciende y ocupa el lugar del fluido caliente que ascendió. Este ciclo da lugar a una continua circulación corrientes convectivas del calor hacia las regiones frías.  En los líquidos y en los gases la convección es la forma más eficiente de transferir calor.
RADIACION: a través del medio en que la radiación pueda propagarse. La radiación es un método de transferencia de calor que no precisa de contacto entre la fuente de calor y el receptor.  No se produce ningún intercambio de masa y no se necesita ningún medio material para que se transmita. Por radiación nos llega toda la energía del Sol. Al llegar a la Tierra empieza un complicado ciclo de transformaciones: la captan las plantas y luego la consumimos nosotros, el agua se evapora, el aire se mueve.
La radiación se produce cuando los electrones situados en niveles de energía altos caen a niveles de energía más bajos. La diferencia de energía entre estos niveles se emite en forma radiación electromagnética. Cuando esta energía es absorbida por los átomos de una sustancia los electrones de dichos átomos "salten" a niveles de energía superiores.
La energía total radiada por un cuerpo caliente es proporcional a la cuarta potencia de su temperatura expresada como temperatura absoluta. E=cte· T4. Un cuerpo negro se define como aquel que absorbe todo el calor que cae sobre él. Un cuerpo a una temperatura dada emite más con su superficie ennegrecida.

Practica de energia calorifica
http://www.youtube.com/watch?v=6q1kipSzaZQ



BIBLIOGRAFIA:
·        Fundamentos de transmisión de calor
Edicions univers.barcelona EDICION 2005
·        Fundamentos de transferencia de calor
Edición Pearson Prentice hall cuarta edición

http://newton.cnice.mec.es/materiales_didacticos/energia/





1 comentario:

  1. Hola Excelente blog, favor de com´partir tu link con tus compañeros y ademas revisa y comenta dos blogs de tus compañeros de grupo..es individual.....gracias

    ResponderEliminar